domingo, 23 de febrero de 2020

IU a favor del mantenimiento de PTIS en los colegios públicos

Izquierda Unida muestra su apoyo al Personal Técnico de Integración Social (PTIS) que atiende al alumnado con necesidades especiales educativas en los centros públicos de la provincia de Cádiz y del resto de Andalucía y que ven peligrar su futuro al frente de estos puestos de trabajo ante la decisión de la Junta de Andalucía de atender con recursos propios esta tarea.
I.U. celebra la decisión de la Junta de Andalucía de ofrecer directamente estos servicios, pero considera injusto que los más de 200 profesionales que realizan esta labor en la provincia, en su mayor parte mujeres, y en torno a 1.400 en el conjunto de Andalucía, puedan quedarse ahora en la calle después de llevar años trabajando para la administración pública a través de terceras empresas, además señala que no es de recibo que después de décadas sosteniendo el servicio, la mayoría con condiciones precarias, puedan perder ahora sus puestos de trabajo por una decisión precipitada e ineficaz de la Junta de Andalucía y ni siquiera se les reconozca toda su labor desempeñada.
En este sentido, IU insta a la Junta de Andalucía a garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo de todo el Personal Técnico de Integración Social (PTIS) subcontratado que está actualmente desarrollando sus funciones en los centros educativos de la provincia de Cádiz. Así, contempla además, subrogar al PTIS en los centros de trabajo y funciones prestadas durante la vigencia de los contratos con las anteriores empresas y en todo caso, articular la fórmula que permita la inmediata readmisión de estas trabajadoras, acudiéndose si es preciso para avalar esta medida al informe jurídico de personas expertas en Derecho y de contrastada y aceptada opinión doctrinal, o a la mediación y al arbitraje.
De igual forma, contempla reconocer a todas las trabajadoras y trabajadores de PTIS subcontratados su experiencia laboral y antigüedad en centros públicos de Andalucía como un servicio público, independientemente de que por causas ajenas a la voluntad de las trabajadoras y trabajadores se haya desarrollado con empresas intermediarias. IU plantea que, en caso de que se inicie una nueva convocatoria pública para cubrir los puestos de PTIS, se garantice que en dicha bolsa de empleo se tenga en cuenta dentro de la baremación como mérito, haber trabajado como PTIS subcontratado en centros educativos públicos, aunque se haya realizado a través de empresas intermediarias.
IU recuerda que son muchas las familias que viven pendientes de lo que va a suceder con estos puestos de trabajo, se trata de un colectivo que ha estado años trabajando para los colegios públicos en condiciones precariedad y en más que reconocido fraude de ley, así que al menos, deberían encontrar algún tipo de reconocimiento institucional por su labor prestada para la administración, aunque sea a través de subcontratas.

viernes, 21 de febrero de 2020

IU rechaza el nuevo decreto de escolarización.

IU Andalucía rechaza el nuevo decreto de escolarización porque es "un nuevo ataque de Imbroda a la educación pública"



EL ÁREA DE EDUCACIÓN IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA MUESTRA SU RECHAZO AL DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN DEL SEÑOR IMBRODA PARA EL PRÓXIMO CURSO.
Se trata de un nuevo ataque a la Escuela Pública que destruye los beneficios del sistema de escolarización por distritos y anuncia la eliminación progresiva de los centros públicos.
Desde el Área de Educación de Izquierda Unida de Andalucía denunciamos que la posibilidad, recogida en el Decreto de Escolarización para el próximo curso, de que todas las familias puedan elegir un centro educativo privado-concertado en su zona de influencia es una medida engañosa y perjudicial para el sistema educativo andaluz.
Se pretende con este cambio lanzar un mensaje falaz a la ciudadanía andaluza.
Por un lado, se presenta a “la concertada” como una opción de más calidad, algo que todas las evaluaciones nacionales e internacionales niegan. La realidad es que los centros públicos presentan condiciones objetivas más favorables para la educación de calidad que los concertados. Por otro lado, una segunda y grave mentira: la pretendida “libertad de elección de centro escolar” que realmente es preferencia de selección escolar.
Lo cierto es que algunas familias muestran una cierta predilección por los centros por la creencia de los padres y las madres de que los ‘contactos’ sociales pueden influir en los resultados educativos y en el futuro socio laboral de sus hijos e hijas. Es decir, por una cuestión de clase.
La libertad de elección de centro no existe, es un término falaz para justificar un sistema que segrega al alumnado y que sirve a las clases medias y altas para alejarse de los alumnos extranjeros y de las clases bajas.
Desde Izquierda Unida insistimos en que todos los organismos internacionales y los principales expertos afirman que la Educación Pública es la única que garantiza la equidad y la cohesión social. Por tanto necesitamos un Sistema Público de Educación, de titularidad y gestión pública, como eje vertebrador y fundamental del sistema educativo. 
Por ello nos oponemos al sistema mercantilista que propone el Consejero de Educación. El señor Imbroda pretende introducir en la Educación Pública los métodos de la empresa privada, basados en la obtención del mayor beneficio con el menor coste. Desde Izquierda Unida le recordamos que la Educación es un derecho y un servicio público, y que el Estado debe concentrar sus esfuerzos en mantener y mejorar el Sistema Público Educativo y no en promocionar el privado que se basa en un modelo mercantilista de la formación.
La escuela pública es la única garantía de este derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y democracia, la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática. Debemos garantizar que las familias tengan acceso a los servicios dentro del paraguas de la educación pública y gratuita. Sin embargo, el Decreto de Escolarización del señor Imbroda pretende asimilar lo centros educativos a centros de negocio que explotan a sus empleados en función de objetivos y metas. La educación es un derecho fundamental, no una oportunidad de negocio de enriquecimiento de empresarios.
Por último, y no menos importante, este Decreto no cumple el dictamen del Consejo Escolar de Andalucía, ya que su aplicación favorecería la migración de alumnos a centros concertados provocando aún más la masificación en las aulas de estos centros y el “vaciado” de las aulas en los públicos, conduciendo a una “justificación provocada” para cerrar centros públicos.
Desde aquí mostramos nuestro apoyo a las protestas de la comunidad educativa, AMPAS y Marea Verde en contra de este Decreto de Escolarización y nos unimos a las movilizaciones en defensa de la Educación Pública. No vamos a permitir que se destruya el sistema público educativo andaluz.

miércoles, 5 de febrero de 2020

IU reclama una Ley que dé respuesta a los problemas en educación.

La formación política ha elaborado un documento con propuestas llegadas de todas las asambleas de IU de la provincia. Este documento elevado a IU Andalucía formará parte de la propuesta unitaria que desde la comunidad haga IU al nuevo Gobierno estatal en materia educativa
El área provincial de Educación de Izquierda Unida Cádiz trabaja en estos días en la elaboración de propuestas para la mejora del sistema educativo y que tengan como finalidad la puesta en marcha de una nueva Ley Orgánica de Educación. Eliminar los aspectos más segregadores y lesivos para la escuela pública contenidos actualmente en la LOE y luego modificados por la LOMCE, son el grueso de las aportaciones llegadas al área provincial desde las diferentes asambleas y áreas locales de Educación de la provincia. El objetivo final: remitir estas propuestas hasta el área andaluza de Educación de IU y plantear al nuevo Gobierno central una única propuesta de demandas y necesidades del sistema educativo público en Andalucía desde IU.
Así, según explica el responsable provincial de Educación de IU Cádiz, Ángel Fernández, “uno de los aspectos fundamentales a destacar es la mejora de las medidas y recursos para atender la atención a la diversidad en el aula y en el sistema educativo en general”. Además, se han abordado cuestiones como “la mejora de la financiación, la disminución del número de alumnado por aula, la racionalización del calendario escolar, la ampliación de la red pública y gratuita en  educación infantil de 0-2 años, el aumento de la oferta de formación profesional, corrección de los elementos más segregadores de la aplicación de los programas bilingües y plurilingües, mecanismos que permitan mayor participación y democracia en la elección de la dirección y en la gestión de los centros públicos, así como acabar con las preferencias de planificación de la educación concertada sobre la red pública”.
En materia de Formación Profesional, Fernández afirma que “desde IU, se apuesta por reforzarla y dinamizarla, ampliando el catálogo de títulos y la oferta, para adecuarla a la demanda del alumnado y a las necesidades de la planificación económica”.
Otro punto importante en el que se ha detenido el área provincial de Educación de IU es el relativo a las Enseñanzas Artísticas y las de Régimen especial, “un sector fundamental, no sólo desde el punto de vista de la educación sino también del empleo”, puntualiza Fernández.
“En definitiva –aclara el responsable del área-, desde IU Cádiz pretendemos hacer un trabajo constructivo, con miras a mejorar la educación en nuestros país, reforzando unos aspectos y cambiando otros, con el fin de obtener una educación más solidaria, mejorando la atención especializada, los principios pedagógicos y la apuesta por una educación pública de calidad al servicio de la sociedad y por supuesto, contando con el imprescindible trabajo del profesorado y de las administraciones”.

lunes, 3 de febrero de 2020

IU satisfecha por el mantenimiento de paradas en Ubrique

El coordinador del área de Educación de IU Cádiz, Ángel Fernández, celebra que la Junta haya dado marcha atrás, ya que la distancia y emplazamiento del centro, junto al hecho de que Las Cumbres imparte especialidades que no se dan en otro instituto, justifican la permanencia de las paradas de autobús
Izquierda Unida ha mostrado su satisfacción por que finalmente se haya solucionado el problema de transporte escolar en Ubrique y la delegación territorial de Educación haya dado marcha atrás en la intención de suprimir varias paradas de autobús del centro en su traslado al Instituto de Educación Secundaria Las  Cumbres, ubicado en uno de los extremos del municipio y a una altura significativa.
El responsable provincial del área de Educación de IU Cádiz, Ángel Fernández, considera que las demandas del AMPA de Las Cumbres estaban “totalmente justificadas, puesto que, si bien las paradas que se pretendían suprimir se encuentran a menos de los 2 km. que marca la normativa, lo están a 1.500 m. y a 750 m. respectivamente, con un desnivel de más de 100 m. y con una gran parte de la calzada sin acerado, por lo que es evidente la existencia de una barrera física incuestionable entre el IES y la zona donde se ubican las paradas, y por tanto podrían ser autorizadas, tal y como se recoge en las circunstancias excepcionales previstas en la normativa que regula el transporte escolar”. Además, remarca Fernández que “se da la circunstancia de que el IES Las Cumbres tiene enseñanzas de Bachillerato de Arte y de Formación Profesional, especialidad que no poseen otros centros educativos de la localidad, por lo que aún se hace más notable la singularidad de este centro”.
Fernández mantuvo días atrás un encuentro con la presidenta del AMPA de Las Cumbres,Ana María Díaz, al que también asistió José García Solano, miembro de la Asamblea Local de IU en Ubrique, para obtener de primera mano información sobre las demandas del centro y las actuaciones que estaban llevando a cabo para intentar frenar una decisión que hubiera traído muchos problemas al alumnado que cada día se traslada desde el centro de Ubrique hasta el IES Las Cumbres. Apunta Fernández que “gracias a la presión de estos padres y madres, y al propio alumnado del centro, ha sido posible que se reconduzca esta situación”.